El Tribunal Supremo liquida la justicia de género en su doble ve 17-02-11

El Tribunal Supremo liquida la justicia de género en su doble vertiente civil y penal

Varias sentencias del Tribunal Supremo nos hacen soñar con la vuelta del sentido común a la justicia. Puede ser un espejismo, pero en cualquier caso abren las puertas a la casación

El Tribunal Supremo especialmente, y un poquito el Tribunal Constitucional han comenzado el principio del fin del fundamentalismo de género.

Como sabéis muchos son los que culpan de la situación actual a la existencia de la ley de violencia de género en exclusiva, olvidándose de la actuación judicial que creemos es lo peor y esto ya está liquidado.

En lo civil, esta basura que nos cuentan de por qué no es bueno para nuestros hijos que tengan madre y padre (padre realmente), ha quedado liquidado por considerar que no existen criterios legales para hacer tal manifestación.

En lo penal hay varias cuestiones:

  1. La ley de Violencia de Género eleva a la categoría de delito cosas como un tirón de pelos, una amenaza del estilo "te vas a enterar", etc., algo que habitualmente es difícil de probar. Si unimos a eso que la clarividencia judicial es capaz de "percibir" que eso ocurrió, tenemos el binomio fundamental para que las denuncias falsas prosperen. Esas faltas siguen siendo delito, en determinadas circunstancias, como veremos, pero, esa clarividencia tan perversa, ya está desautorizada por el Tribunal Supremo.
  2. Pero hay más, para que ese tirón de pelos, si se demuestra que existe, por algo más que la simple palabra de la que denuncia, habilite para la agravación de la condena, ahora es necesario que, tal como exige el Tribunal Supremo, se demuestre machismo.
  3. Pero la cosa no queda ahí. Antes la ex- lloraba un poco, contaba una historia .... y ya estaba, te condenaban por la credibilidad del testimonio y, lo que era más grave y, que muchos, juristas incluidos, todavía no entienden, el tribunal de apelación, la Audiencia Provincial, no entraba a valorar dicho testimonio por no haberlas oído directamente, en virtud del principio de inmediación. Ahora el Tribunal Constitucional dice que lo que hay que hacer es repetir la declaración, algo que para muchos mortales nos parecía evidente.

En resumen, algún día los jueces empezarán a hacer bien su trabajo y tendrán que respetar la jurisprudencia que, si no se tuerce con el tiempo, acabará con la justicia fundamentalista de género. Tenemos que conseguir que los abogados se enteren de lo que aquí hemos señalado para que lo invoquen, una y otra vez. Cuanto mejor se enteren los abogados, antes acabaremos con esta justicia fundamentalista y quizás, esperemos que antes de lo que creemos, se acabe con este estado de cosas ...

Hasta ahora, ella te denuncia, el juez te condena en base a la clarividencia judicial, que le habilita para saber que ella, por más que mienta, dice la verdad, luego apelas y por el principio de inmediación, no te revisan el caso (sólo en apariencia), con lo que te quedas con la condena que, en circunstancias normales, podría ser una multa, que gracias a la ley fundamentalista de género, pasa a ser de prisión, porque se asume que ere machista, por el simple hecho de ser hombre. Hoy, ya, nada de esto es legal.

Conde de Altea, nº 41-11ª
46005 Valencia

963.227.206
963.365.163
info@summa-abogados.com

SUMMA Abogados © todos los derechos reservados Inicio Empresa Servicios Noticias Contacto Aviso legal Politica de privacidad Diseño web Infoactiu